Hace mucho, mucho tiempo, en un pequeño pueblo camino a convertirse en una gran ciudad, Monseñor Carlos Valiente obtuvo del Superior general de los Jesuitas, Padre Wennz, autorización para la fundación de una casa de la Compañía de Jesús. Este pueblo era Barranquilla y la casa se transformaría en el segundo hogar de miles de jóvenes barranquilleros.
1911 – 1920: El 27 de Diciembre de 1911 llega a Barranquilla el Padre Luis Javier Muñoz, S.J. primer superior de la casa. Siete años después la residencia se transforma en Colegio. Se comienza la construcción de la Iglesia de San José al lado del Colegio. El 5 de Agosto de 1918, vio la luz el que sería uno de los más grandes colegios de Barranquilla, el Colegio San José, asumiendo el cargo de Rector el Padre Luis A. Gamero, S.J.
1921 – 1930: En este período se termina de construir la Iglesia de San José, siendo Rector el Padre Uldarico Urrutia, S.J.
1931 – 1940: Al lado del Colegio surgió la llamada escuela diurna de San José, la que se transformó en el Instituto San José.
1941 – 1950: En este período el Padre Bernardo Arango, S.J. fue nombrado Prefecto Apostólico del Río Magdalena.
1951 – 1960: Las religiosas siervas de San José tomaron a su cargo la sección infantil del Colegio. Comenzó ésta en un edificio donde había funcionado el Colegio Alemán. Un año después, comenzó a funcionar en su propio local, construido en la parte alta de la ciudad, donde se encuentra hoy en día.
1961 – 1970: Comienza la construcción del edificio donde funciona hoy en día el Colegio. El viejo local, construido sobre el antiguo predio del Cementerio de Las Flores, donado a los Jesuitas por Monseñor Carlos Valiente, se vendió al municipio dejando solo una pequeña parte para el funcionamiento de la parroquia de San José. Las instalaciones del Colegio funcionaron al frente de la Biblioteca Departamental, luego se trasladó al actual Colegio, situado en el barrio Delicias. Se lleva a cabo la bendición del nuevo edificio y de inmediato comenzó su funcionamiento. En 1968 se cumplen los 50 años del Colegio. Empieza la educación personalizada en el Pre-Kinder, bajo la Dirección de Infantiles de la Madre Adelaida.
1971 – 1980: Se construye el Coliseo Deportivo del Colegio. El Colegio llega a la Promoción # 50. Se cambia el asfalto del patio central por pavimento, el enchape de Cristanac en las paredes de toda la edificación y la construcción de escaleras mas amplias a uno de los costados del Colegio para permitir la entrada y salida de los alumnos.
1981 – 1990: Se realiza el nuevo salón de computación, la construcción del centro medico odontológico, el pavimento de las zonas situadas frente al coliseo y los parqueaderos, la cafetería- tienda, el nuevo piso del coliseo, la piscina semi-olímpica y la introducción de unidades didácticas en nuestro sistema educativo. Se celebran los 70 años del Colegio con actividades de tipo académico, cultural, formativo, folclórico, deportivo, ect. Se inaugura la semana del Idioma, semana por la Paz, Festival de la Canción y de Danzas, surge el Programa Fe y Justicia, se inaugura la piscina semi-olímpica. Resucita la revista Juventud San José, se trasladó la biblioteca del 1° al 2° piso, se readaptaron los salones aledaños correspondientes a 4° y 5° grados. El periódico estudiantil Juvenil se realiza como nueva actividad periodística del Colegio. La secretaría de Educación aprobó desde 1990 hasta 1999 los grados de 6° a 9° de nivel Básica Secundaria y los
|
|
grados 10° a 11° de Educación Media Vocacional. Por lo tanto el Colegio podrá otorgar el título de Bachiller Académico y expedir el diploma correspondiente. Se le cambia el carácter de masculino a Mixto al Colegio de San José, se construyó la sala de computadores.
1991 – 1998: El Colegio ocupó el 1° y 2° lugar en las pruebas del ICFES del año 1990 con 365 y 364, se realizan las 1° olimpiadas de Fe y Alegría en el Coliseo del Colegio, se realizó el festival de la canción con la participación de 15 colegios de CONACED, renace el periódico estudiantil Antorcha Juvenil. El Colegio ocupó el puesto 62, entre 5.000 colegios de Colombia. Se celebran los 75 años de fundación del Colegio, se construye un parque ecológico para las clases al aire libre, la adaptación de un local para cafetería con entrada por el 1° piso. Se renovó el parque automotor con la compra de un nuevo bus, un carro y una camioneta Luv. En el aspecto administrativo se realizaron algunos cambios con el objeto de mejorar la organización y los servicios del Colegio. Se celebra el año Internacional de la Familia, se compran instrumentos musicales, se organiza el torneo de Fútbol y Béisbol de Padres de Familia, ambientación del 1° piso del Colegio. Se inicia el trabajo del Proyecto Educativo Institucional, según Ley 50, se realiza la 1° Feria de Computadores en el Colegio,”Compusanjosé”. Celebración de los 400 años de la llegada de los Jesuitas a Colombia, celebración de los 80 años del Colegio. Se gradúa la 1° promoción de coeducación, se construyen nuevas salas de informática, se crea la sala de informática del infantil y se extiende la informática desde el Preescolar. Se instala el sistema de sonido propio del Coliseo. Se inaugura el Coliseo alterno. 1999 – 2000: Organización e implementación del Área funcional de Gestión Humana. Se habilitaron trece (13) aulas para el área de Inglés en la sección mayor. Se crearon aulas especializadas para el área de Informática, desde Preescolar hasta 11º grado. Se inauguró en el año 2000 la casa de convivencias Santa María Del Mar.
2001 - 2005: Visita del Brithish Council del 7 al 11 de mayo del 2001. Evaluación externa aplicada a los estudiantes de 6º, 10º y 11º grado. Capacitación del Consejo Británico a los educadores del área de Inglés en el año 2003. Es nombrado nuevo Rector del Colegio el Padre JOSE ALBERTO MESA B., S.J., en Abril de 2003. Aplicación de las pruebas QPT a los educadores(as) de inglés y estudiantes de 6º a 11º grado. Surge el proyecto de mejoramiento de la calidad académica de nuestros estudiantes. Se construyen los estándares curriculares. Se construye el nuevo Preescolar y se inaugura en el 2004. Se inicia el proceso de certificación según la Norma ISO 9001:2000. Se realiza intercambio para el desarrollo profesional con la Organización Fulbright, para profesores de Inglés. Se firma el convenio con AIESEC para traer profesores del extranjero que trabajen en el área de Inglés. La Universidad de Geogetown y el Colegio San José firman un convenio para la capacitación de profesores. Se implementa la enseñanza de Ciencias Naturales en Inglés en 1º grado. En el año 2005 se inicia la transición de calendario A a Calendario B.
|